Ir al contenido principal

▶ Química Analítica ◀

Química Analítica

Es la rama de la Química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. Se divide en Química analítica cuantitativa y Química analítica cualitativa.

Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico que es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia.

Puedes leer mas sobre la historia de la quimica en nuestro blog. TODO SOBRE QUIMICA.


Análisis Químico:

El Análisis Químico es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Los ámbitos de aplicación de los análisis químicos son muy variados, en la industria destaca el control de calidad de materias primas y productos acabados; en el comercio los laboratorios certificados de análisis aseguran las especificaciones de calidad de las mercancías; en el campo médico los análisis clínicos facilitan el diagnóstico de enfermedades.

Métodos analíticos:
Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:

✔  Métodos químicos: se basan en reacciones químicas o clásicos:

  •        Análisis volumétrico
  •        Análisis gravimétrico

✔  Métodos fisicoquímicos: se basan en interacciones físicas o instrumentales:

  •        Métodos espectrométricos
  •        Métodos electroanalíticos
  •        Métodos electroanalíticos
  •        Métodos cromatográficos


Características de calidad de los métodos analíticos


  • Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado y un valor de referencia certificado. En ausencia de exactitud se tiene error sistemático.
  • Precisión: Grado de concordancia entre los datos obtenidos de una serie. Refleja el efecto de los errores aleatorios producidos durante el proceso analítico.
  • Sensibilidad: Capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de concentración del analito. Se evalúa mediante la sensibilidad de calibración, que es la pendiente de la curva de calibración a la concentración de interés.
  • Límite de detección: Concentración correspondiente a una señal de magnitud igual al blanco más tres veces la desviación estándar del blanco.
  • Intervalo dinámico: Intervalo de concentraciones entre el límite de cuantificación (LOQ) y el límite de linealidad (LOL).
  • Selectividad: Cuantifica el grado de ausencia de interferencias debidas a otras especies contenidas en la matriz.
  • Seguridad: Amplitud de condiciones experimentales en las que puede realizarse un análisis. Además, habrá que considerar otro tipo de parámetros asociados y de gran importancia práctica como son la rápidez, costo, seguridad del proceso, peligrosidad de los residuos, etc.

Importancia de la química analítica:

La Química analítica es una de las ramas más importantes de la Química moderna. Comprende la separación, identificación y determinación de las cantidades relativas de los componentes que forman una muestra de materia. Lo que hace a la Química Analítica tan importante en la actualidad, son sus diversas aplicaciones ya que la determinación de la composición química de una sustancia es fundamental en el comercio, en las legislaciones, en la industria y en muchos campos de la ciencia como lo es la medicina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

✔ Historia de la Quimica

LA HISTORIA DE LA QUIMICA: La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural de la humanidad y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y algunas servirían de base a los primeros estudios de la química. Entre ellas se cuentan la extracción de los metales de sus menas, la elaboración de aleaciones como el bronce, la fabricación de cerámica, esmaltes y vidrio, las fermentaciones de la cerveza y del vino, la extracción de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o perfumes y la transformación de las grasas en jabón. Quimica ramas. Ni la filosofía ni la alquimia , la protociencia química , fueron capaces de explicar verazmente la naturaleza de la materia y sus transformaciones. Sin embargo, a base de realizar experimentos y registrar sus resultados los alquimi...

✔ Química Fisica (Fisicoquimica) 🔥

En este artículo vamos a hablar de la “ Química Física ”que es una de las ramas de la química que hemos estado viendo en este blog, pero, ¿que estudia la Fisicoquimica ? Estudia la materia utilizando conceptos tanto químicos como físicos. La química física es una de las ramas de la química . Esta rama de la química es donde sucede un cambio de distintas ciencias, es decir se combina la química , la física , la electroquímica , la mecánica cuántica y la termodinámica y en esta combinación surge la teoría fisicoquimica donde las funciones matemáticas representan interceptaciones a nivel atómico estructural y a nivel molecular. También podemos decir que están relacionados con la química física los cambios de presión, cambios de calor, de volumen, cambios de temperatura y todos los trabajos en sistemas tanto sólidos, líquidos o gaseosos. La Física Química es una subdisciplina que investiga fenómenos físicoquímicos usando técnicas de la Fisica atomica y molecular , y de la Física de...

▷ Ramas de la Quimica ✔

En este blog vamos a hablar de las ramas de la química, pero para hablar de estas lo primero vamos a definir a la química. Puedes leer mas sobre la historia de la quimica en nuestro blog. TODO SOBRE QUIMICA. La química la podemos definir como la disciplina científica que está encargada de estudiar la materia y todas sus transformaciones. Por tanto, ¿que estudia la química? La Química estudia los átomos, los compuestos y las transformaciones de los mismos y todas las reacciones que puedan formarse entre los mismos. También hablaremos de la importancia de la quimica en nuestra sociedad. Debido a que la Química es una especialidad bastante amplia, esta se divide en ramas como pueden ser la bioquímica, la química-analítica, etc, por tanto vamos a explicar como se clasifica la quimica. Ahora vamos a nombrar las principales ramas de la química que son: ✔ Química-analítica : Esta es la rama de la química que estudia, analiza, determina e identifica cualquier propiedad de un siste...